CURSO de CFT para TCS (Trabajo con sillas)-Complejo
10 HORAS - ONLINE VIA ZOOM

imagen
Formación en enfoques basados en compasión

Dirigido a:

Este seminario de especialización va dirigido a los profesionales de la salud mental (psicólogos generales sanitarios, psicólogos clínicos, psiquiatras, médicos especialistas, enfermeras especialistas en salud mental), que tienen ya algún conocimiento previo en CFT, habiendo realizado al menos el nivel de introducción con algún profesor acreditado. El taller se basa principalmente en desarrollar habilidades y es experiencial. Incluye clases, debates grupales, ejercicios interactivos, demostraciones en vivo y práctica en grupos pequeños.

Es adecuado tanto para principiantes en esta técnica como para quienes lo utilizan con regularidad.

Inversión:

Hasta el 13 de enero 160euros: https://buy.stripe.com/5kQeVe1KB0NR8Spb3Jbsc0i

Hasta el 13 de enero 130 euros SOCIOS: https://buy.stripe.com/bJefZiah7fIL5Gd9ZFbsc0j

A partir del 14 de enero 180 euros: https://buy.stripe.com/6oU8wQ4WNbsv6Kh3Bhbsc0k

A partir del 14 de enero 145 euros: https://buy.stripe.com/28E4gA88Z0NR6Kh8VBbsc0l

Calendario:

(Hora de España UTC+2):

Cada sesión consta de 5 horas de duración.

Viernes 13 de FEBRERO de 16:00 – 21:00 h

Viernes 27 de FEBRERO de 16:00 – 21:00 h

INICIO: Viernes 13 de Febrero de 2026

INFORMACIÓN DEL CURSO:

La terapia centrada en la compasión (CFT) es un modelo de psicoterapia integrativa que extrae sobre la psicología evolutiva, del  desarrollo y social; neurociencia afectiva; y psicología budista. La terapia se centra en el cultivo y aplicación de la compasión tanto por uno mismo como por los demás y fue desarrollado originalmente para pacientes con altos niveles de autocrítica y vergüenza. Como modelo de psicoterapia, se ha demostrado que la CFT es eficaz para una variedad de trastornos mentales en poblaciones clínicas. En su aplicación, CFT es una terapia multimodal que integra varios enfoques psicoterapéuticos para acceder y dirigir motivaciones afiliativas, emociones y competencias asociadas con la compasión.

CFT incluye “entrenamiento mental compasivo”, que implica actividades como la atención plena y entrenamiento de la atención, imágenes compasivas y enfoque somático, antes de aplicar la “mente compasiva” del paciente hacia las áreas de dificultad y necesidad. Esta última tarea puede implicar intervenciones como escritura de cartas expresivas, tareas de exposición, reescritura de
memoria y trabajo de roles de sillas.

“El trabajo de roles de silla” denota un grupo de técnicas psicoterapéuticas experienciales que incorporan sillas, roles, el posicionamiento de las sillas y el movimiento del paciente entre ellas. El método de trabajo de roles de silla tiene una rica historia en psicoterapia, originada en el psicodrama y desarrollado en la terapia gestalt y Terapia centrado en las emociones (EFT).

El trabajo de roles de silla también ha aparecido en el desarrollo de terapia cognitiva y conductual y juega un papel importante en las terapias integrativas. El trabajo con sillas es un método experiencial utilizado en la terapia centrada en la compasión (CFT) para aplicar la compasión a diversos aspectos del yo. La CFT enfatiza en la importancia de acceder y expresar diversas emociones relacionadas con la autocrítica, al tiempo que destaca el potencial de la angustia y la evitación del paciente durante la intervención. También se sugiere que el papel de encarnar, poner en acto y situar físicamente aspectos del yo en diferentes sillas es un mecanismo importante de cambio en el trabajo de la CFT.

La CFT se distingue por presentar “la silla compasiva y desarrollar los sentimientos, tolerancia, conocimientos y fortalezas de esta parte del yo”. Una vez desarrollado, la silla compasiva, o el “yo” compasivo, se utiliza para centrarse en otras partes del yo a través del diálogo, la encarnación y la representación del trabajo de silla. Esto puede incluir el trabajo de silla vacía (por ejemplo, centrar la compasión hacia un “otro” imaginado) y trabajo de dos sillas (por ejemplo, crear un diálogo entre
el yo compasivo y un “yo” vulnerable), pero normalmente implica intervenciones entre múltiples partes del yo utilizando un mayor número de sillas.

En cuanto a la experiencia del paciente con el trabajo de sillas, las investigaciones han resaltado la naturaleza emocionalmente intensa pero transformadora del enfoque, identificando con frecuencia una transición desde la aversión inicial hacia una mayor conciencia y comprensión intrapersonal.

Sobre los profesores
pablo

Pablo Carrasco Descalzo

Psicólogo General Sanitario
Advanced Skills in Compassion Focused Therapy
Trayectoria Profesional

Inscripciones con descuento por convenio con sociedades científicas
Si perteneces a este colectivo, consúltanos