Miedos, Bloqueos y Resistencias a la Compasión

¿Cómo resuelve el terapeuta esta “paradoja” de la CFT, en que aquello que puede ayudar a reducir el sufrimiento, es decir, el desarrollo de una mente compasiva, es al mismo tiempo algo que se teme? Aunque cultivar una mentalidad compasiva es el objetivo de la CFT, según Gilbert (2020), el proceso terapéutico se ocupa fundamentalmente de identificar y trabajar con los miedos, bloqueos y resistencias (MBRs) de los clientes a la compasión.

La Terapia Centrada en la Compasión (CFT) es un enfoque terapéutico integrador, evolutivo, contextual y biopsicosocial (Gilbert, 2019). Numerosas revisiones sistemáticas y evidencia meta-analítica emergente apoyan la eficacia de la CFT y su uso con una serie de trastornos clínicos (Craig et al., 2020; Kirby et al., 2017). Uno de los principales objetivos de los terapeutas CFT es ayudar a los clientes a cultivar una mente compasiva para ayudar a abordar la autocrítica y la vergüenza, lo que puede ser crucial para la recuperación de muchos trastornos clínicos (Kim et al., 2020; Werner et al., 2019).

Las primeras investigaciones sobre la CFT con grupos con alto nivel de vergüenza y autocrítica descubrieron que muchos clientes se resistían al concepto de desarrollar una mentalidad compasiva, temerosos de lo que podría suceder, lo que les hacía evitar y bloquear el proceso compasivo integral a la CFT (Gilbert y Procter, 2006).

 ¿Cómo resuelve el terapeuta esta “paradoja” de la CFT, en que aquello que puede ayudar a reducir el sufrimiento, es decir, el desarrollo de una mente compasiva, es al mismo tiempo algo que se teme? Aunque cultivar una mentalidad compasiva es el objetivo de la CFT, según Gilbert (2020), el proceso terapéutico se ocupa fundamentalmente de identificar y trabajar con los miedos, bloqueos y resistencias (MBRs) de los clientes a la compasión.

Dado lo crucial que es el trabajo con los MBRs para la CFT, el reciente estudio de Stan Steindl, Tobyn Bell, Alison Dixon y James Kirby (2022) pretende proporcionar una comprensión empírica inicial de cómo los terapeutas de la CFT abordan los MBRs a la compasión en la terapia con sus clientes.

Miedos, Bloqueos y Resistencias a la Compasión: Qué son

Los MBRs son ejemplos de procesos inhibidores de la compasión (Gilbert y Mascaro, 2017), que impiden que la motivación compasiva se active, de manera que las señales de sufrimiento son ignoradas, no percibidas, o no dan lugar a una acción para aliviar dicho sufrimiento.

Los MBRs pueden inhibir la motivación compasiva a través de estos tres flujos de compasión: la compasión ofrecida desde uno mismo a uno mismo (autocompasión), la compasión que fluye de uno mismo a los demás, y la compasión que fluye de los demás a uno mismo (Gilbert et al., 2011).

Los Miedos a la compasión se refieren a la respuesta de evitación y miedo que las personas pueden tener a la compasión. Tales temores pueden estar relacionados con que la compasión sea vista como débil, autoindulgente, incompetente, inútil, rechazada por los demás, exagerada o demasiado angustiante a nivel personal (Gilbert y Mascaro, 2017).

Los Bloqueos a la compasión se relacionan más con factores situacionales, donde la persona desearía ser compasiva en los tres flujos, pero no puede hacerlo por falta de tiempo, recursos, disponibilidad, etc., pero también se relaciona con la ignorancia o falta de comprensión de las causas del sufrimiento.

Las Resistencias a la compasión se producen cuando una persona podría ser compasiva en los tres flujos, pero decide no serlo porque no le ve sentido a la compasión. Esto no se debe necesariamente al miedo, sino más bien a que rechaza defensivamente la compasión o se centra en la ventaja competitiva sobre sí mismo y, por tanto, se aferra a sus recursos en lugar de compartirlos.

Resultados de la investigación

Este estudio representa la primera vez que se investiga la perspectiva de los terapeutas de CFT sobre el trabajo con MBRs en el contexto de CFT a través de métodos cualitativos. Los MBRs son un concepto central en la CFT que se tratan a fondo en los cursos de formación clínica, en los talleres de introducción y avanzados de CFT.

Aunque este es un punto de partida muy importante, es fundamental tener una idea de cómo los terapeutas de CFT llegan a entender y trabajar con los MBRs en la terapia con los clientes. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue utilizar métodos cualitativos sistemáticos para obtener una visión de cómo los terapeutas trabajan realmente con los MBRs en la práctica.  

Las dos principales conclusiones del análisis temático en este trabajo cualitativo es que los terapeutas de CFT destacaron la importancia de:

(a) Comprender la sabiduría y funcionalidad que hay detrás de los MBRs del cliente, y ayudarle a valorarla;

 (b) La validación proactiva y el trabajo de liberar al paciente de la vergüenza asociada a los MBRs.

Esto es crítico para los terapeutas noveles en el aprendizaje de la CFT o recientes en la integración de la CFT en su práctica terapéutica.

Cuando un obstáculo a la compasión emerge en la terapia (como MBRs a la compasión), puede haber una tendencia a que los terapeutas eviten entonces los enfoques centrados en la compasión, e intenten otras técnicas (Kirby y Gilbert, 2017). Sin embargo, hay riesgo de perder los beneficios terapéuticos que la compasión puede ofrecer tanto fisiológica como psicológicamente al cliente (Kirby et al., 2019). Comprender los MBRs del cliente hacia la compasión es fundamental para el éxito de la terapia.

Los temas fundamentales sobre el abordaje clínico de los MBRs que surgieron del análisis dio lugar a cuatro núcleos temáticos:

1. El papel central de la formulación clínica

El primer y más fuerte núcleo temático: El papel central de la formulación, enfatizando la importancia de explorar y comprender la función de los MBRs para el cliente en su vida actual, y vincularla con experiencias del pasado.

Por ejemplo, sentir la respuesta defensiva de la vergüenza y la sensación asociada de amenaza social de ser visto como inferior, inadecuado o indigno en la mente de los demás (o, de hecho, en la propia mente) puede ser un poderoso inhibidor de la compasión (Gilbert, 2017).

La vergüenza puede hacer que la persona crea que “si realmente me conocieras o supieras lo que pasa por mi mente, no pensarías que merezco compasión” (Pauley y McPherson, 2010). Ser capaz de entender la función de esta vergüenza, la motivación protectora detrás de la vergüenza, y la forma en que está diseñada para mantener a la persona socialmente segura, ayuda a entender la función de los MBRs.

Los MBRs pueden entonces vincularse a experiencias pasadas, ayudando a los clientes a identificar la fenomenología de sus experiencias tempranas de vergüenza, que pueden tener cualidades traumáticas. Por lo tanto, el trabajo con los FBRs puede implicar el desarrollo de una formulación sobre el papel de la vergüenza y los recuerdos de vergüenza y trabajar directamente con estos poderosos inhibidores.

Las Resistencias a la compasión se producen cuando una persona podría ser compasiva en los tres flujos, pero decide no serlo porque no le ve sentido a la compasión. Esto no se debe necesariamente al miedo, sino más bien a que rechaza defensivamente la compasión o se centra en la ventaja competitiva sobre sí mismo y, por tanto, se aferra a sus recursos en lugar de compartirlos.

2. “No es culpa tuya”. Psicoeducación

Este tema se relaciona con el aspecto de desculpabilizar y liberar de la vergüenza proporcionando psicoeducación con respecto al cerebro humano y sus funciones evolucionadas. Gilbert (2020) habla de los muchos motivos evolutivos del cerebro humano, como los motivos de protección contra la amenaza que surgen del sistema de amenaza, y los algoritmos “si/entonces” por los que operan estos motivos. Los clínicos de la CFT destacaron la importancia de normalizar nuestro cerebro complicado a la hora de trabajar con los MBRs y de conectar con un sentido de humanidad compartida.

Los participantes enfatizaron la importancia de explorar los entendimientos y malentendidos del cliente sobre la compasión, comprender qué es y no es compasión, de utilizar la psicoeducación y el descubrimiento guiado para llegar a una definición que considere la compasión como una forma de ser útil en lugar de perjudicial o dañina. Los participantes destacaron la importancia de reconocer los componentes de sabiduría y coraje de la compasión al abordar el sufrimiento.

3. “Llévalo a la experiencia directa, hazlo vivencial”

El énfasis en las intervenciones experienciales, que implican estrategias basadas en la conciencia del cuerpo y la inducción de imágenes para construir un sentido de seguridad y capacidad de compasión, que permite abordar los MBRs directamente a través del trabajo con sillas y prácticas en imaginación. Este proceso puede facilitar nuevos descubrimientos sobre los MBRs, pero también sobre las fortalezas de la compasión, que de otro modo son inalcanzables a través del diálogo convencional.

El trabajo con sillas es una intervención experiencial que se utiliza a menudo en la CFT para explorar múltiples partes del Self y abordar estos diversos aspectos del yo con compasión. Bell et al. (2019) utilizaron el análisis fenomenológico interpretativo con clientes que habían experimentado el trabajo en silla en el contexto de la CFT para la depresión, encontrando que el trabajo en silla facilitaba un sentido de encarnar y externalizar dando voz a los diversos aspectos del yo, que construye un sentido de conciencia y comprensión de la mente que facilita cambios en la relación con el yo, especialmente ayudando a los clientes a comprender los miedos y las funciones de los aspectos del yo basados en la amenaza.

En este trabajo, el cliente puede ser invitado a encarnar sus MBRs en una silla, explorar y expresar los miedos motivadores primarios desde el punto de vista de los MBRs, y luego puede cambiar a otra silla y encarnar el yo compasivo, ofreciendo validación, comprensión y estímulo a los MBRs desde la perspectiva del yo compasivo.

4. “Respetar la sabiduría”. La importancia del proceso terapéutico

Por último, el cuarto núcleo temático que destacaron los participantes fue “Respetar la sabiduría”. Una parte clave del trabajo con los MBRs es el desarrollo de una relación terapéutica que ayude a crear una sensación de seguridad, protección y conexión con el cliente.

En este estudio, los participantes informaron de que, al trabajar con los MBRs , el terapeuta desarrolla una relación con el cliente en la que valora y acoge los MBR, procediendo de forma paciente y graduada, con un enfoque en la colaboración con el cliente mientras realizan el trabajo.

Como sugieren Kirby y Gilbert (2017), los MBRs pueden verse en términos de condicionamiento clásico, en el sentido de que gran parte del trabajo del terapeuta y el cliente es “desintoxicar los recuerdos de trauma vinculados al apego que están creando los miedos y los bloqueos a la compasión, y permitir que surja un sentido de conexión social” (p. 279). Estos hallazgos son recordatorios muy importantes para los terapeutas de CFT, orientándola como una terapia que implica prestar atención a la relación terapéutica para crear una sensación de seguridad dentro de la cual explorar los MBRs.

Los miedos, bloqueos y resistencias no son un “error”; en realidad, trabajar con MBRs es el núcleo de la CFT. Si el paciente presenta MBRs no es un obstáculo hacia lo que estamos haciendo sino que la realidad es que hemos encontrado la parte que necesita más ayuda.

Participante 27 (Steindl et al, 2022)

Conclusión

La investigación está encontrando cada vez más que los MBRs a la compasión son centrales en una serie de trastornos clínicos y están asociados a diversas formas de sufrimiento en salud mental (Kirby et al., 2017; Merritt y Purdon, 2020). Al mismo tiempo, la Terapia Centrada en la Compasión es cada vez más popular para abordar la autocrítica y la vergüenza (Gilbert, 2020).

Es fundamental que los terapeutas sean conscientes y estén capacitados para trabajar con los MBRs a la compasión. Los terapeutas experimentados en CFT indican que entender y liberar al paciente de la verguenza asociada a los MBRs del cliente es esencial para la travesía terapéutica. Proporcionamos una serie de recomendaciones sobre cómo navegar por los MBRs cuando surgen.

Fuente:

Steindl, S., Bell, T., Dixon, A., y Kirby, J. N. (2022). Therapist perspectives on working with fears, blocks and resistances to compassion in compassion focused therapy. Counselling and Psychotherapy Research, 00, 1–14. https://doi.org/10.1002/capr.12530

Referencias :

Bell, T., Montague, J., Elander, J., y Gilbert, P. (2019). “A definite feel-it moment”: Embodiment, externalisation and emotion during chair-work in compassion-focused therapy. Counselling and Psychotherapy Research, 20(1), 143–153. https://doi.org/10.1002/capr.12248

Craig, C., Hiskey, S., y Spector, A. (2020). Compassion focused therapy: A systematic review of its effectiveness and acceptability in clinical populations. Expert Review of Neurotherapeutics, 20(4), 385–400. https://doi.org/10.1080/14737175.2020.1746184

Gilbert, P. (2017). Compassion as a social mentality: An evolutionary approach. In P. Gilbert (Ed.), Compassion: Concepts, research and applications (pp. 31–68). Routledge/Taylor & Francis Group. https://doi. org/10.4324/9781315564296-3

Gilbert, P. (2019). Psychotherapy for the 21st century: An integrative, evolutionary, contextual, biopsychosocial approach. Psychology and Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 92, 164–189. https://doi.org/10.1111/papt.12226

Gilbert, P. (2020). Compassion: From its evolution to a psychotherapy. Frontiers in Psychology, 11, 586161. https://doi.org/10.3389/ fpsyg.2020.586161

Gilbert, P., y Mascaro, J. (2017). Compassion: Fears, blocks, and resistances: An evolutionary investigation. In E. M. Seppälä, E. Simon- Thomas, S. L. Brown, M. C. Worline, L. Cameron, y J. R. Doty (Eds.), The Oxford Handbook of Compassion Science (pp. 399–420). Oxford University Press.

Gilbert, P., McEwan, K., Matos, M., y Rivis, A. (2011). Fears of compassion: Development of three self-report measures. Psychology and Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 84, 239–255. https:// doi.org/10.1348/147608310X526511

Gilbert, P., y Procter, S. (2006). Compassionate mind training for people with high shame and self-criticism: Overview and pilot study of a group therapy approach. Clinical Psychology & Psychotherapy, 13, 353–379. https://doi.org/10.1002/cpp.507

Kim, J. J., Parker, S., Doty, J. R., Cunnington, R., Gilbert, P., y Kirby, J. N. (2020). Neurophysiological and behavioural markers of compassion. Scientific Reports, 10, 6789. https://doi.org/10.1038/s41598- 020-63846-3

Kirby, J. N., Day, J., y Sagar, V. (2019). The ‘Flow’ of compassion: A meta-analysis of the fears of compassion scales and psychological functioning. Clinical Psychology Review, 70, 26–39. https://doi. org/10.1016/j.cpr.2019.03.001

Kirby, J. N., y Gilbert, P. (2017). The emergence of the compassion focused therapies. In P. Gilbert (Ed.), Compassion: Concepts, research and applications (pp. 258–285). Routledge.

Merritt, O. A., y Purdon, C. L. (2020). Scared of compassion: Fear of compassion in anxiety, mood, and non-clinical groups. British Journal of Clinical Psychology, 59(3), 354–368. https://doi.org/10.1111/ bjc.12250

Pauley, G., y McPherson, S. (2010). The experience and meaning of compassion and self-compassion for individuals with depression or anxiety. Psychology and Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 83(2), 129–143. https://doi.org/10.1348/147608309X471000

Werner, A. M., Tibubos, A. N., Rohrmann, S., y Reiss, N. (2019). The clinical trait self-criticism and its relation to psychopathology: A systematic review – Update. Journal of Affective Disorders, 246, 530– 547. https://doi.org/10.1016/j.jad.2018.12.069