Vergüenza por el peso corporal
La imagen corporal es una fuente de preocupación omnipresente en nuestra cultura. Las personas con cuerpos más grandes (índice de masa corporal superior a 30) a menudo experimentan vergüenza por el peso corporal y tienen un mayor riesgo de sufrir vulnerabilidades de salud mental como depresión y ansiedad.
La vergüenza por el peso corporal constituye una experiencia común entre las personas obesas. Sin embargo, las intervenciones actuales suelen centrarse en la pérdida de peso a través de la dieta y no en reducir la vergüenza asociada con la preocupación por la imagen corporal.
Terapia Centrada en la Compasión (CFT) y obesidad
Hasta la fecha, no ha habido estudios específicamente diseñados y probados de forma piloto para trabajar con la vergüenza por el peso corporal a las personas con cuerpos más grandes que no tienen una condición clínica diagnosticada. El objetivo del estudio reseñado fue investigar la viabilidad inicial de la Terapia Centrada en la Compasión (CFT) como una intervención grupal de 12 sesiones para la reducción de la vergüenza por la imagen corporal en individuos con cuerpos más grandes.
Los resultados indicaron que la CFT tuvo un impacto positivo en la reducción de la vergüenza por la imagen corporal, en el aumento de la compasión y en la mejora de los comportamientos de compromiso con la salud. Los comentarios cualitativos indicaron la importancia de la dinámica de grupo para ayudar a reducir la vergüenza acerca de la imagen corporal.
Los resultados de este ensayo de viabilidad son prometedores, y deberían realizarse futuras investigaciones utilizando metodologías de ensayos controlados aleatorios para evaluar la eficacia de la CFT como opción de tratamiento para la vergüenza por el peso corporal de las personas con cuerpos más grandes.
La Terapia Centrada en la Compasión (CFT) se revela como una estrategia eficaz para reducir la vergüenza por la imagen corporal, aumentar la compasión y mejorar las conductas de compromiso con la salud en personas obesas (índice de masa corporal superior a 30) que, a menudo presentan mayor riesgo de vulnerabilidad mental a la depresión y ansiedad (Carter, Gilbert y Kirby, 2020).
Factores relacionados con la preocupación por la imagen corporal
Entre los factores estrechamente relacionados con el peso corporal, cabe destacar:
En las culturas occidentales, las percepciones sociales negativas sobre el peso, tamaño y forma del cuerpo llevan a que muchas personas obesas, en comparación con aquellas con un IMC saludable (18,5-24,9), se sientan avergonzadas, rechazadas, aisladas y desconectadas de los demás debido su aspecto físico (Gilbert y Procter, 2006), y experimenten mayores niveles de ansiedad (Gariepy, Nitka y Schmitz, 2010) y depresión (Nikolic, 2015).
Las personas preocupadas por su peso corporal tratan de evitar ser rechazadas o excluidas por los demás debido a su apariencia (McEwan, Gilbert y Duarte, 2012). En este sentido, las situaciones interpersonales pueden suponer importantes y constantes fuentes de amenaza y vulnerabilidad a juicios internos de inferioridad, inadecuación y escaso atractivo social (Gilbert, 2006).
Vergüenza como advertencia de que el yo es susceptible de crítica, rechazo o exclusión
Una de las funciones de la vergüenza es enviar señales de advertencia acerca de que el yo se encuentra en una situación de amenaza social y, por tanto, es susceptible a la crítica, exclusión o rechazo de los demás.
Autocrítica como estrategia de afrontamiento defensivo ante la vergüenza
La autocrítica, desarrollada a partir de los esfuerzos por mejorar, alcanzar la forma corporal ideal y evitar el fracaso de las dietas (Gilbert, 1997), constituye una estrategia de afrontamiento defensivo ante la vergüenza (Gilbert, Duran y McEwan, 2006).
Beneficios de la Terapia Centrada en la Compasión sobre la vergüenza por el peso corporal
El primer estudio piloto dedicado investigar la viabilidad inicial de la CFT (12 sesiones grupales implementadas durante 6 semanas), dedicada a reducir la vergüenza por el peso corporal en personas obesas (Carter, Gilbert y Kirby, 2020) pone de manifiesto que la CFT constituye una estrategia eficaz para:
- Reducir la vergüenza interna y externa relacionada con el peso corporal
Tanto a nivel grupal como individual, la CFT reduce la vergüenza experimentada por la imagen corporal, así como la vergüenza de ser visto/as por los demás como inferiores y, por tanto, evitar ser rechazados o excluidos debido a la apariencia física.
- Mejorar la autocompasión y compasión de los demás
A nivel individual, la CFT facilita la experiencia de autocompasión y compasión de los demás.
- Modificar las actitudes hacia la alimentación
A nivel individual, la CFT demuestra ser eficaz para cambiar los niveles inicialmente clínicos de las actitudes hacia la alimentación.
Experiencias de los participantes
Los participantes manifiestan una elevada satisfacción con el programa. Más concretamente, destacan que el programa grupal de la CFT:
- Ofrece la sensación de seguridad necesaria para expresar, compartir y recibir con compasión las experiencias emocionales negativas.
- Posibilita conectar con el proceso subyacente de vergüenza compartida, es decir, sentir que la lucha contra la vergüenza por el peso corporal no es un signo de debilidad, sino una parte de la experiencia de humanidad común.
- Permite transformar la autocrítica en motivación compasiva, favoreciendo de este modo la elección de alimentos y comportamientos relacionados con la atención y el cuidado del cuerpo.
- Facilita la conexión con el flujo de la compasión, es decir,cambia la sensación de incomodidad inicialmente experimentada ante la compasión enviada por los participantes del grupo, favoreciendo así el procesamiento de los sentimientos de vergüenza y autocrítica.
- Permite ser más conscientes y abordar con compasión los bucles y múltiples patrones de enfado, autocrítica y ansiedad.
- Algunos aspectos del programa pasan a formar parte de la vida cotidiana.
Conclusiones
El primer estudio piloto pone de manifiesto que la CFT constituye una intervención prometedora para reducir la vergüenza por el peso corporal y mejorar los comportamientos relacionados con la salud. En este sentido, se pone de manifiesto que abordar con compasión los factores psicológicos relacionados con la obesidad, puede mejorar los comportamientos que comprometen la salud, como las actitudes alimentarias negativas y la ausencia de actividad física.
Fuente:
Carter, A., Gilbert, P. y Kirby, J.N. (2020). Compassion-focused therapy for body weight shame. A mixed methods pilot trial. Clinical Psychology & Psychotherapy, 28, 93-108. DOI: 10.1002/cpp.2488.
Referencias :
Duarte, C., Gilbert, P., Stalker, C., Catarino, F., Basran, J., Scott, S., … Stubbs, R. J. (2019). Effect of adding a compassion-focused intervention on emotion, eating and weight outcomes in a commercial weight management programme. Journal of Health Psychology, https://doi.org/10.1177/1359105319890019.
Gariepy, G., Nitka, D. y Schmitz, N. (2010). The association between obesity and anxiety disorders in the population: A systematic review and meta-analysis. International Journal of Obesity, 34(3), 407–419. https:// doi.org/10.1038/ijo.2009.252
Gilbert, P. y Procter, S. (2006). Compassionate mind training for people with high shame and self-criticism: Overview and pilot study of a group therapy approach. Clinical Psychology & Psychotherapy, 13(6), 353–379. https://doi.org/10.1002/cpp.507
Gilbert, P. (1997). The evolution of social attractiveness and its role in shame, humiliation, guilt and therapy. British Journal of Medical Psychology, 70(2), 113–147. https://doi.org/10.1111/j.2044-8341.1997. tb01893.x.
Gilbert, P. (2006). Evolution and depression: Issues and implications. Psychological Medicine, 36(3), 287–297. https://doi.org/10.1017/ S0033291705006112
Gilbert, P., Durrant, R. y McEwan, K. (2006). Investigating relationships between perfectionism, forms and functions of self-criticism, and sensitivity to put-down. Personality and Individual Differences, 41(7), 1299–1308. https://doi.org/10.1016/j.paid.2006.05.004.
Marta-Simões, J. y Ferreira, C. (2016). Seeking a perfect body look: Feeding the pathogenic impact of shame? Eating and Weight Disorders, 21 (3), 477–485. https://doi.org/10.1007/s40519-015-0240-x.
McEwan, K., Gilbert, P. y Duarte, J. (2012). An exploration of competitiveness and caring in relation to psychopathology. British Journal of Clinical Psychology, 51(1), 19–36. https://doi.org/10.1111/j.2044- 8260.2011.02010.x.
Nikolic, M. (2015). Prevalence of comorbid depression and obesity in gen- eral practice: A cross-sectional survey. British Journal of General Practice, 65(638), 451–45451. https://doi.org/10.3399/bjgp15X686449
Rahimi-Ardabili, H., Reynolds, R., Vartanian, L. R., McLeod, L. V. D. y Zwar, N. (2018). A systematic review of the efficacy of interventions that aim to increase self-compassion on nutrition habits, eating behaviours, body weight and body image. Mindfulness, 9(2), 388–400. https://doi.org/10.1007/s12671-017-0804-0.